En Flora Auxiliar diseñamos e implementamos proyectos destinados a controlar las plagas de tus cultivos mediante el uso de infraestructuras agroecológicas.

sírfido y borraja

Nuestro trabajo se centra en ayudarte a conseguir un equilibrio ecológico en tu agrosistema, para que puedas producir alimentos sanos y de calidad sin usar fitosanitarios de ningún tipo. Las plagas, generalmente, son consecuencia directa de una mala gestión agraria, del uso de variedades inadecuadas, de una alteración nutricional de los cultivos y, por supuesto, de la falta de control de las poblaciones de determinados animales porque sus depredadores están ausentes o muy afectados. Por ello, si queremos terminar de forma real con las plagas, no podemos basarnos en usar productos insecticidas (ya sean químicos o no) sino en ir a la raíz del problema. Para ello, desde Flora Auxiliar te proponemos actuar de manera holística, aumentando la biodiversidad y heterogeneidad ambiental en tu finca mediante la introducción de infraestructuras agroecológicas.

¿Sabes qué son las infraestructuras agroecológicas?

Se trata de estructuras que podemos colocar dentro o fuera del cultivo y que aportan a la fauna auxiliar el hábitat y los recursos que necesita para sobrevivir y reproducirse y controlar así las posibles plagas.

En este naranjal, el control de plagas se realiza de forma natural gracias a la implantación de infraestructuras agroecológicas

La biodiversidad como respuesta a las plagas

Las plagas no son normales en la Naturaleza. De hecho, su aparición está íntimamente relacionada con la intervención humana, por lo que solo comprendiendo qué hemos desequilibrado al intervenir, podremos hacer desaparecer el problema. En el caso de la agricultura, el desarrollo de plagas y enfermedades en un cultivo puede venir determinado por factores genéticos y/o ambientales. Para el caso de los genéticos, buscar variedades locales del cultivo en cuestión nos dará ventajas frente a estos problemas, ya que estas variedades suelen ser más fuertes y resistentes que las comerciales al haberse criado y seleccionado en ese mismo ambiente durante generaciones. Para el caso de los factores ambientales, aquéllos que potencian…

Ejemplar de Scimnus (un tipo de mariquita) alimentándose de pulgones en una de las hojas de este cultivo de naranjos.

¿Qué necesita la Fauna Auxiliar para instalarse en nuestra finca?

Las poblaciones de estos animales pueden mantenerse en una buena abundancia y estabilidad junto a nuestros cultivos mientras no le falten los siguientes recursos:

Polen y néctar

Este alimento es muy necesario para multitud de especies de fauna auxiliar como las crisopas, los sírfidos, las avispillas parásitas… Por ello, las flores de diferentes tipos son fundamentales para mantener a estos insectos beneficiosos cerca de nuestros cultivos.

Presas alternativas

Gran parte de los depredadores de las plagas de los cultivos necesitan de la presencia de otras presas, a su vez, para poder mantenerse con vida durante todo el año. De esta forma, la fauna auxiliar podrá vivir siempre en nuestro terreno y controlará más eficientemente a las posibles plagas que puedan aparecer.

Refugio

La fauna auxiliar necesita de estructuras en las que refugiarse de las inclemencias meteorológicas, de los depredadores e incluso donde pueda hibernar. Si garantizamos estas estructuras, sus poblaciones serán más estables.

Lugares para la reproducción

Y, por supuesto, si queremos que la fauna auxiliar mantenga a raya a nuestras plagas, debemos facilitarle estructuras naturales donde puedan criar.

¿Qué tipos de infraestructuras agroecológicas
diseñamos para ti?

Descúbrelo pinchando en las siguientes secciones

Preguntas frecuentes

No hay ninguna mejor que otra. Depende de cada caso, de los problemas de tu cultivo, de la localización geográfica, del clima, del suelo, del paisaje… Son múltiples los factores que tenemos en cuenta a la hora de hacer un diseño. Por ello, lo mejor es que contactes con nosotros/as y nos cuentes tu caso.

Estudiamos cada caso de forma personalizada y, tras la toma de datos en una visita a tu finca, analizamos qué infraestructuras serían las más adecuadas para controlar específicamente las plagas que estén afectando a tu/s cultivo/s, y cómo deberían establecerse las mismas. Esta información te la proporcionamos en un dosier, indicándote paso a paso y detalladamente el proceso a seguir.

Nuestra misión es ayudarte y apoyarte en este proceso hasta el final. Por ello, estaremos encantados/as de responder por email a todas las dudas que te surjan en la implementación del proyecto en tu finca.

En el dosier informativo te facilitaremos toda la información posible para que puedas encontrar con facilidad las plantas auxiliares y las bioestructuras o demás materiales que vayas a necesitar. No obstante, si estás interesado/a en que seamos nosotros/as los que te facilitemos esta labor, coméntanoslo y estudiaremos tu caso.

En general, con el tiempo notarás que las plagas y sus enfermedades asociadas afectan menos a tus cultivos. Aun así, es interesante poder confirmar el aumento de la diversidad de la fauna auxiliar más importante para controlar las plagas. Para ello también puedes contratar nuestros servicios. Con visitas periódicas y toma de muestras entomológicas, podremos determinar los resultados de la intervención realizada y si es necesario algún ajuste.   

Si estás interesado/a en equilibrar tu agrosistema, y tener una finca libre de plagas escríbenos y estudiaremos tu caso