Coberturas vegetales

Las coberturas vegetales o de herbáceas son infraestructuras agroecológicas que se basan en el crecimiento en bandas de especies de plantas de ciclo de vida corto (un año o menos). Pueden implantarse fácilmente y a corto plazo en los cultivos de frutales arbóreos, aunque también son de gran importancia cerca de cultivos hortícolas. Estas bandas pueden estar formadas simplemente por el pasto autóctono de la zona, dejándolo crecer espontáneamente; o pueden ser sembradas por el propio agricultor/a (bandas florales). En todo caso, es recomendable hacer un estudio de las especies de hierbas que crecerán junto a nuestros cultivos para así potenciar aquéllas que sean más eficientes en la atracción de la fauna auxiliar.

Cobertura vegetal en un olivar

BENEFICIOS DE LAS COBERTURAS VEGETALES EN AGRICULTURA

Las cubiertas de herbáceas bien diseñadas alimentan, dan refugio y/o permiten la reproducción de muchos grupos de invertebrados depredadores y parasitoides de plagas, así como de vertebrados beneficiosos.

Muchas enfermedades de los cultivos están asociadas a vectores como los pulgones, moscas blancas, cochinillas… El control de dichas plagas, por tanto, hará disminuir la incidencia de estas enfermedades

Una gran diversidad de flores durante una buena parte del año, ayuda a conservar las poblaciones de abejas y otros polinizadores y con ello a aumentar la producción de frutos de nuestros cultivos

 

La implantación de coberturas vegetales es a su vez una técnica de regeneración del suelo, con todas las ventajas que ello supone.

 

Iconos diseñados por Freepik de www.flaticom.com

Sírfido adulto alimentándose de las flores de perejil en una
banda floral situada entre las calles de un naranjal